0
TRISTEZA INFINITA

TRISTEZA INFINITA

EL INSOPORTABLE ESCENARIO DEL TRATO ANIMAL

 

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2021
Materia
Ética
ISBN:
978-84-18105-24-1
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica
Colección:
< Xenérica >
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

En su ensayo El error de Descartes, Antonio Damasio explica (2006) cómo las emociones y sentimientos son un componente integral de la maquinaria de la razón. Explica también el concepto de «sentimientos de fondo», aquellos sentimientos que se originan en estados corporales «de fondo» y no en estados emocionales. El sentimiento de fondo es la imagen que se crea en nuestro cerebro del paisaje de nuestro cuerpo cuando no está estremecido por una emoción inmediata; podría asimilarse al concepto de «estado de ánimo» o de «talante» —bueno, malo o indiferente—. El planteamiento del presente ensayo ha estado obsesivamente presidido por esta pregunta: ¿cuál es para el animal utilizado por el hombre, el animal prisionero desde su nacimiento en condiciones antinaturales, el sentimiento de fondo —el estado de ánimo, el talante— que experimenta al estar condenado inexplicable e irremisiblemente a una frustración profunda ajena a su naturaleza, desde su nacimiento hasta su muerte? Tristeza infinita es la mejor respuesta que el autor ha sabido encontrar a esta pregunta. Sin embargo, si resulta obvio que la relación del hombre con el resto de los animales debe desterrar prácticas dañinas, la reflexión sobre el mundo animal nos permite llegar más lejos: nos lleva a la reflexión sobre la salud del ser humano y sobre el sostenimiento del planeta. El movimiento animalista lo resume con sencillez: «Dejar de tener una dieta basada en el consumo cárnico es bueno para nuestra salud y es bueno para nuestro planeta».Todavía más lejos puede llegar la reflexión sobre el mundo animal: a vislumbrar unas nuevas relaciones económicas globales, adecuadas a las exigencias y las posibilidades del siglo xxi, una nueva economía capaz de combinar la reducción de las desigualdades con la sostenibilidad medioambiental.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA DEL DESEO
    FILOSOFÍA DEL DESEO
    LENOIR, FRÉDÉRIC
    Un manual de educación para reconocer nuestros deseos más personales y orientarlos hacia aquello que nos alegra.¿Cuál es la naturaleza profunda del deseo? ¿Por qué buscamos constantemente placer? ¿Cómo podemos escapar de la insatisfacción permanente y experimentar una alegría profunda?«El deseo es la esencia del ser humano», escribía Spinoza, pero también puede conducirnos a un...
    En stock

    19,90 €

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    «Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.»Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera etapa creadora de Publio Ovidio Nasón (43 a.C. –17 d. C.), uno de los poetas latinos más leídos y estudiados, y fuente inigualable de inspiración de artistas...
    En stock

    5,95 €

  • EL BONOBO Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS
    EL BONOBO Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS
    WAAL, FRANS DE
    Si en el pasado se sostenía que los animales carecían de emoción y sentimientos, en la actualidad los estudiosos del comportamiento animal pueden afirmar que la ayuda mutua, la empatía e incluso la angustia por la muerte de un congénere no son una excepción en la conducta de determinadas especies, sino la regla. Después de investigar durante décadas las comunidades de bonobos y...
    En stock

    8,95 €

  • ÁNIMA
    ÁNIMA
    ONFRAY, MICHEL
    Según Michel Onfray, filósofo materialista leído en todo el mundo, el alma es, sencillamente, lo que ha hecho humana la vida de los hombres o, mejor dicho, la meditación sobre nuestra finitud que hemos podido expresar en nuestra cultura. Escribir la historia del alma, y entrelazarla con la evolución de nuestra especie, es la apuesta (acertada) de este volumen admirable y sorpre...
    Disponible en 1 semana

    29,00 €

  • LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
    LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
    WEIL, SIMONE
    La gravedad y la gracia comprende los cuadernos que Simone Weil (1909-1943) escribió en Marsella entre el otoño de 1941 y la primavera de 1942. «Auténticos fogonazos de luz que tratan temas concernientes a lo más real del espíritu humano: la sed de absoluto, la fe, el amor, la verdad, la contradicción, el trabajo, la desgracia, el sufrimiento, la injusticia, el ateísmo... o el ...
    No disponible

    13,95 €

  • CONTRA LA PERFECCIÓN
    CONTRA LA PERFECCIÓN
    SANDEL, MICHAEL J.
    ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay? El filósofo Michael Sandel trata de responder a esta pregunta a través de un ameno pero profundo repaso del campo de la bioética. «Un esclarecedor análisisético de la investigación con células madre cierra esta magnífica obra de filosofía pública».Ray Olson, Booklist Contra la perfección...
    Disponible en 1 semana

    12,90 €